top of page

Visibilidad del colectivo LGTBIQ+ a través de personajes televisivos españoles.

“Aquí no hay quién viva” como estudio de caso

Vicente Monleón Oliva

Memoria y contemporaneidad LGTBIQ+

 

 

La cultura (audio)visual se define como un compendio de imágenes en formato fijo y/o en movimiento a través de las cuales se difunden unos mensajes, discursos, comportamientos, etc., que la sociedad interpreta como veraces y carentes de cuestionamiento. De hecho, la aplicación e influencia del término es efectiva debido a que acontece en la propia cotidianidad de la ciudadanía que la consume. En este conjunto de figuras destacan las que proceden del televisor y que cumplen con una función mayoritariamente de entretenimiento. Estas son recibidas por la comunidad de habitantes con el objetivo de evadirse de su realidad inmediata. Para ello, los seriales televisivos, Reality TV Shows, programas, etc., se manifiestan y consideran como los productos más consumidos y con mayores índices de audiencia. El televisor, por tanto, es un medio de comunicación de masas a través del cual se posibilita la normalización de colectivos diversos y del conjunto de alteridades.

La presentación a través de la televisión de la historia de vida - real o ficticia - de personalidades, personas y personajes; contribuye a la aceptación de las disidencias por parte de toda la ciudadanía. En este magma terminológico, las siglas LGTBIQ+ referencian al colectivo de lesbianas, gais, transexuales, bisexuales, intersexuales, personas queer y otras posibilidades como la pan-sexualidad, el género no binario, etc.

Tomando como objetivo principal revisar crítica y cinematográficamente productos audiovisuales de la cultura de la televisión española en los que se incluyan personajes sexualmente diversos como medio para visibilizar al colectivo, y que a su vez presenta como meta la consecución de una mayor tolerancia comunitaria, se parte de un paradigma socio-crítico y de una metodología de investigación cualitativa. Se utiliza una Investigación Basada en Imágenes. La muestra de estudio es el primer serial televisivo español en el que se incluyen personajes principales y secundarios que se erigen como disidentes en su sexualidad con respecto a la normatividad construida.

Se parte de “Aquí no hay quien viva - ANHQV” como serial humorístico emitido en la cadena Antena 3 entre 2003 y 2006. Tras el análisis de datos en este estudio de caso se constata la presencia de historias de vida de personajes sexualmente diversos y que contribuyen a la normalización de dichas situaciones en la comunidad de habitantes. La primera de estas disidencias es la homosexualidad ejemplificada en la relación entre Mauri y Fernando. Posteriormente con otras como la de Mauri y Diego, o la de Diego y Abel. Se sigue con la disidencia del lesbianismo en personajes como Bea y sus respectivas parejas: Inés, Rosa Izquierdo, Ana y Blanca. Unido a ello, también se difunden estereotipos y actitudes en el colectivo como la “salida del armario” o la amistad entre personas disidentes y normativas (Bea y Lucía; Mauri y Roberto).

Para complementar, se acuña el concepto de “hombre metrosexual” y se materializa en el personaje de Mariano. Junto a ello el término “transformismo” con el personaje de Delito. También se atiende a la transexualidad a través de las historias de vida de mujeres como Yolanda y Raquel y a las barreras sociales que se advierten en sus narrativas: legalización de su condición, reconocimiento en el DNI, relaciones de pareja, etc. Con todo, la propuesta presentada contribuye a visibilizar las realidades de personas sexualmente disidentes y diversas; al tiempo que se pone en valor la contribución de la serie analizada como producto audiovisual español que normaliza estas circunstancias en la comunidad de habitantes.

 

bottom of page