


Animales
Salvajes
Rocío Suárez
Álvaro Guarnido
Alicia Rojo

Juan Rivera

Daniel Blacksmith

Eugine Hrotchuk
En un mundo que insiste en domesticarnos, “Animales Salvajes” irrumpe como una manada disidente que elige lo no-normado, lo mutante, lo impuro. Nos asumimos salvajes porque rechazamos la domesticación de nuestras identidades, nuestros cuerpos y nuestras formas de expresión. Habitamos ese territorio en el que lo trans, lo fluido, lo no binario y lo queer se encuentran y se celebran.
Este proyecto escénico interdisciplinar —donde convergen música instrumental, cante, interpretación, diseño, fotografía y plástica escénica— es una búsqueda colectiva que rompe con las formas fijas de género, desdibuja fronteras entre lo masculino y lo femenino, y celebra las apariencias intercambiables, las corporalidades transgénero, la expresión queer y las identidades en constante mutación.
ANIMALES SALVAJES es a la vez el nombre del colectivo y el título del proyecto surgido tras un primer encuentro, del que resultó una pieza titulada “LATIDOS”, estrenada en abril de 2024 en el Teatro Edgar Neville de Málaga dentro de la programación del la Semana del Diseño de Málaga “TELMOdice 2024”.
Con este nuevo proyecto iniciamos un proceso de investigación sin estructuras rígidas, que se vertebra mediante artefactos sonoros y dancísticos, en paralelo a las formas de creación musical próximas al folclor y el flamenco.
Para Nemeróvich – Danchenko “toda obra es música… a la vez que toda obra de arte debe ser Ideológica, vital y teatral…” Por tanto, la presencia del imaginario colectivo tanto en su vertiente ética y estética, relacionadas con las raíces del flamenco y el folclor, son sin duda una gran fuente de inspiración para nosotres.
A su vez nos inspiran las huellas y heridas, que dejan marcas indelebles en los cuerpos de les integrantes y esculpen la naturaleza íntimamente en cada momento.
La “Intuición” otro de los aspectos fascinantes, nos permite establecer una profunda conexión con lo espontáneo, mediante la improvisación como proceso.
Nuestro objetivo es que les intérpretes se sienta libres para que pueda crear algo único y personal.
Nos seduce aquello que se puede definir como “duende”, esa fuerza misteriosa y profunda que impulsa a les intérpretes y al público, a alcanzar un estado de íntima y profunda conexión, emocional y espiritual con la música y la danza.
La comunicación entre cante, música (ruido, palillos, palmas, y otros objetos como castañuelas, cajón y otros varios) se fusionan con los cuerpos de les intérpretes, cuerpos sonoros, vibrantes que se conjugan en un concierto indefinido con la figura del observador, el ojo personificado en el cuerpo arquitectura, hacedor de la plástica. Intentando no perder una mirada fresca y vibrante entre la verdad y la muerte.
Ficha artística:
Intérpretes: Alicia Rojo, Álvaro Guarnido, Rocío Suárez
Cantaor: Juan Rivera
Fotografía: Eugine Hrotchuk
Música: Daniel Blacksmith
Mentores: Ana Alises Castillo (Catedrática de Danza clásica), y Francisco Rafael Nevado Moreno (Catedrático de Interpretación) en el Conservatorio Superior de Danza “Ángel Pericet” de Málaga.